top of page
Senior b VISITANTE.png

Traje típico de Navalagamella

Foto del escritor: Por Las RaícesPor Las Raíces

La historia de una localidad puede apreciarse de manera habitual mediante la indumentaria popular, no obstante, en muchas localidades estos se han perdido y han dejado paso a la diversidad y el cambio.


En el caso de Navalagamella, el proceso de recuperación puede ser sencillo, no hay más que hacer una comparativa y una relación con las localidades de la zona que si lo han conservado, además de tener en cuenta aquellos lugares a los que Navalagamella está unida históricamente.


Nuestro pueblo pertenece de manera definitiva a Madrid desde la reforma administrativa del año 1833, anteriormente había sido jurisdicción de las tierras de Segovia y Sexmo de Casarrubios, así como lo eran también pueblos cercarnos como: Fresnedillas de la Oliva, Chapinería, Colmenar del Arroyo o Navalcarnero. De esta manera, englobamos a la localidad en un pueblo de serranía baja, donde la mujer vestiría con el que traja de serrana, que tiene mucho en común con el traje de segoviana.


Este estaría compuesto por una falda de paño, decorado con cintas negras paralelas y un posible delantal. En el caso de las cintas, dependería de la economía de cada familia ya que, en lugar de cintas de raso negro, se usaban con bordados o pasamanería. Además, habría que añadir, enaguas, pololos y medias blancas bordadas. En la parte de superior, lo habitual es llevar una camisa blanca, en alguna ocasión también podía ser negra acompañada por un mantón a los hombros y un posible chaleco.


Partiendo de esta premisa, observamos la estrecha relación que mantiene con el traje con el que se baila el Rondón en Valdemorillo, el de Pradeña de Villa del Prado, el de Robledo de Chavela y con pueblos de la provincia de Segovia como El Espinar o Sepúlveda. Donde además se baila al son de la gaita y el tambor, tan presentes en la tradicional fiesta de El niño en nuestro pueblo.


Aún así, en fotos de los años 60 y 70 que se conservan en nuestro pueblo, hemos podido comprobar como todavía tenían algo de vida estos trajes, hay quien nos ha contado que incluso se llegó a subir a la romería vestida de serrana.




 
 
 

コメント


bottom of page