El 2 de febrero se celebra la Presentación de Jesús en el Templo de Jerusalén (Lc2;22-39) y de la purificación de la Virgen después del parto, rito que se había de cumplir 40 días después de dar a luz y cumplir así, la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento (Lev 12; 1-8).
Popularmente a esta festividad se le viene llamando “Las Candelas” y es el día en el que se celebra la advocación de la Virgen de la Candelaria.
Se cree que puede que reciba este nombre ya que en Jerusalén se celebraba una procesión con velas encendidas hasta la Basílica de la Resurrección (Santo Sepulcro), mandado construir por el emperador Constantino. Es posible que la procesión de las candelas se haya adaptado de las Lupercaliae.
En Navalagamella, se celebraba esta festividad, pero solo algunas de las mujeres más mayores recuerdan lo que se hacía.
Durante la misa del día 2 de febrero, se le hacía un ofrecimiento a la Virgen de la Estrella de una torta hecha por el panadero del pueblo, se metía en una cesta que al parecer, se adornaba con citas azules y rosas (dependiendo si eran niños o niñas). A la vez, se ofrecían también unos pichones. Esta última ofrenda hacía referencia a la que hizo la Virgen, ya que, María entregó una pareja de tórtolas por ser pobre, tal y como mandaba la ley mosaica.
Además, ese día, se ofrecían los niños nacidos durante el año a la Virgen. Vemos así, que se seguía la tradición de purificar a la mujer y presentar al nacido, tal y como se hizo con María y con Jesús.
Nos parece interesante destacar el peso que en esta localidad ha tenido la representación y la celebración del ciclo del nacimiento de Jesús. Como todos sabéis, la celebración, para nosotros, de la Fiesta del Niño, no es sino el festejo de la Circuncisión de Jesús.
Os dejamos un cuadro en el que podemos ver una representación pictórica de la celebración.

Comments