Las Escuelas Viejas
Yo no tengo un rincón preferido, pero es cierto, me paro, lo pienso y me vienen a la cabeza tantos sitios…. el arco de la plaza, la piscina de la Juana y Ángel, el patio de la iglesia, la Calle Estrecha, que tiene como un regusto a antaño que me hace recordar que yo tuve la suerte de conocer un pueblo de esos que tienen las calles sin asfaltar, que el médico se comparte con el pueblo de al lado y que los profes de cole son los mismos en varias localidades.
De entre todos, he elegido un sitio al que, como yo, me imagino que todos tenemos mucho cariño.
Mucha gente veo que ahora llama a las escuelas viejas las antiguas escuelas, perdonarme, pero no, son las escuelas viejas, porque así las llama mi padre y las llamaba mi abuela. Por allí hemos pasado tantas personas, se han formado amistades…
Remuevo mis recuerdos de niña de 4 años, y es increíble lo que la mente puede llegar a recordar, sus dos aulas, el suelo de terrazo, los baños a la entrada, ese escalón para que el profesor como autoridad, estuviese a diferente altura, la pizarra, los locos bajitos todos juntos y los que eran mayores y ya no tan bajitos, en el otro aula y por supuesto a Inma, esa profe por la que pasamos varias generaciones.
Esos que nacimos a finales de los 70 y en los 80 fuimos gente con suerte, jugamos en la calle, fuimos los de "las bicicletas son para el verano", pero también para el resto del año, los de "el balón lo pongo yo" y "el partido se termina cuando me llame mi madre para cenar", los que vivimos aquellas fiestas de septiembre, vimos las pistas llenas de gente para ver jugar a nuestros equipos, fuimos a la plaza a ver los festivales de baile, los que llenamos la discoteca para ver las obras de teatro del grupo "Los cachirulos", los que fuimos al estanco a por chuches y la tía Fermina estaba haciendo punto y el tío Ángel crucigramas…..

Comments